top of page

SOBRE NOSOTROS

_DSC0477.jpg

Taibará Refugio Natural es la continuidad de una búsqueda de vivir en medio la naturaleza desde el respeto, el cuidado y la gratitud, para seguir recibiendo su magia y bienestar. Somos una familia que lleva toda su vida dedicada a promover la conservación de la naturaleza, que ha hecho su proyecto de vida en medio de ella. 

Taibará Refugio Natural nació como un sueño familiar: crear un espacio donde la naturaleza, el  bienestar y la inspiración se conjugaran.

Misión

Compartir nuestra experiencia con los visitantes como una forma de aportar a la sanación del planeta y de nosotros mismos, a partir de darle valor a lo esencial. En Taibará, cada detalle tiene un propósito: cuidar el bosque, respetar la vida silvestre y ofrecer un refugio donde las personas puedan descansar, disfrutar y conectarse con el entorno natural y consigo mismos. Nuestro compromiso es cuidar la vida en todas sus formas y vivir en medio de la naturaleza.

Taibará Refugio Natural es un proyecto nacido del amor, la gratitud a la naturaleza y el deseo de ofrecer un turismo responsable y regenerativo.

Visión

Ser un modelo de turismo regenerativo, donde la arquitectura sostenible, la conservación y la comunidad se unen para ofrecer experiencias de bien estar, inspiración y aprendizaje en armonía con la naturaleza.

Nuestro Enfoque

·        Conservación de la biodiversidad – Protegemos la fauna y flora que nos rodea.

·       Arquitectura sostenible – Construimos con bambú y materiales naturales para minimizar nuestro impacto ambiental.

·    Trabajamos de la mano con la comunidad local, integrando talentos y saberes  para generar un impacto positivo en la región. Apostamos por una economía circular que beneficie a todos y fortalezca el vínculo entre las personas y su territorio.

·      Sistemas productivos para la conservación- Producimos parte de nuestros alimentos bajo modelos de agroforesta o agricultura sintrópica.

·        Creemos en el poder transformador y sanador de la naturaleza y de los espacios creados con diseños y materiales orgánicos.

·    Reconocemos, valoramos y agradecemos a la madre tierra por toda la vida y bienestar que nos brinda, y buscamos  co-crear con ella, respetando su belleza y sabiduría.

·      Diseñamos experiencias porque sabemos que la conexión con la naturaleza transforma.

“Hacer las cosas bien son una sana acción, es decir: sanación para las personas y el planeta, propiciando una conexión con la naturaleza: la interior, la de otros y la que nos rodea y acoge. Pero nuestras acciones deben ir un poco más allá, ayudando a regenerar lo que como humanidad hemos deteriorado: el entorno natural, la vida del planeta, el agua, los territorios, las comunidades, las relaciones y a nosotros mismos.”

 

Únete a nuestra Comunidad y forma parte de nuestra historia.

Ven y Descubre un lugar donde la naturaleza te envuelve y renueva tu conexión con ……. todo

Taibará es un espacio donde los sueños y la naturaleza se nutren mutuamente. Construyamos juntos un futuro más sostenible y sembremos semillas de esperanza para el mañana.

En Taibará, no solo hospedamos viajeros: cultivamos memorias, aprendizajes y nuevas formas de habitar el mundo con más conciencia y gratitud.

Promovemos experiencias que combinan descanso, aprendizaje y conexión con el entorno. Caminatas sensoriales, gastronomía saludable y espacios diseñados para inspirar el bienestar son parte de nuestra esencia, así como talleres de bambú, agrofloresta y reconexión.

QUÉ DICEN NUESTROS CLIENTES

Es un paraíso! Literalmente el río es privado, solo para los que están hospedados. Soy vegana y el tema de la comida usualmente en la mayoría de hoteles no tienen opciones o me ofrecen solo verduras. En este lugar desde el día que los contacté me ofrecieron opciones buenisimas y estuvieron muy atentos a lo que me gustaba. La atención muy buena, la música en restaurante me pareció chevere, y por favor, no se vayan de ese lugar sin hacerse un masaje con Patricia! Si de verdad se quieren relajar, vayan a Taibará, es una desconexión total!​

Beatriz Isaza

bottom of page